MORSA es parte de un esfuerzo a largo plazo para crear una plataforma completa de inspección / mantenimiento autónoma basada en vehículos autónomos para parques eólicos marinos completos. En este proyecto consideramos la inspección de la parte submarina delas plataformas, es decir, sus soportes estructurales, generalmente en forma de monopilotes, jackets o plataformas flotantes y su sistema de amarre.
Para proporcionar una operación no tripulada de bajo coste, proponemos la aplicación de equipos colaborativos de AUV pequeños, de bajo coste y bajas emisiones. Así, MORSA se ocupará del desarrollo de vehículos submarinos pequeños, ágiles y de relativamente bajo coste que sean capaces de hacer frente a las complejidades de los entornos a los que tendrán que hacer frente, así como a la precisión de las tareas que necesitan llevar a cabo, incluidos sus sistemas específicos de detección y actuación y las capacidades de control y basadas en la inteligencia necesarias para realizar sus tareas sin supervisión humana constante.
Con este fin, MORSA aborda:
1. La necesidad de que estos vehículos submarinos sean autónomos en su funcionamiento, reduciendo así la presencia y supervisión humana, o incluso haciéndola innecesaria. Esto implica el desarrollo de estrategias de control de bajo nivel para el desplazamiento básico y estrategias de control inteligente que aborden la supervivencia de las unidades y la planificación de las diferentes misiones de inspección que deben llevar a cabo.
2. El desarrollo/integración de sistemas de detección adecuados y estrategias de detección capaces de monitorizar el estado de la estructura submarina y del procesamiento en tiempo real de estos valores detectados para garantizar la adaptabilidad de forma que se realicen las inspecciones correctas. En concreto, en MORSA nos concentramos en la inspección visual y por contacto.
3. El diseño de estrategias de colaboración para permitir tiempos de respuesta de inspección razonables cuando se utilizan pequeños AUV mediante el fomento de la cooperación en las misiones y la capacidad de tener sistemas heterogéneos trabajando juntos.
4. La definición de los sistemas óptimos de morfología, propulsión y actuación de los AUV. Para ellodesarrollamos una serie de simuladores a diferentes niveles, calibrados utilizando los AUV ya disponibles en nuestro grupo en experimentos en nuestro tanque hidrodinámico. Estos se integrarán dentro de una estructura de gemelos digitales que permitirá proponer una serie de diseños para los robots, probar estrategias de control y colaboración, y supervisar el funcionamiento de los AUV existentes en los experimentos.
Todos los diseños y desarrollos conseguidos durante MORSA han sido validados sobre AUV reales, algunos de ellos ya disponibles en nuestros laboratorios, en ensayos controlados que se realizarán en nuestro canal hidrodinámico.
Desde esta perspectiva, MORSA obviamente contribuye a la transición ecológica necesaria para abordar el cambio climático y el desarrollo de la eólica Marina. .Al mismo tiempo, como la mayoría de estas operaciones de mantenimiento se basan actualmente principalmente en buzos humanos en condiciones bastante peligrosas, o en costosos sistemas ROV controlados por humanos, la automatización de estas tareas a través de AUV contribuye en gran medida a la transición digital en este sector.