logo
Logo de la UDC Logo de CIF Centros de investigación de la UDC: CITIC / CITEEC / CICA

Nuevo Centro de Investigación en Tecnologías Navales e industriales (CITENI) de la Universidad da Coruña (UDC) está ubicado en el Campus Industrial de Esteiro, Ferrol.

VISÍTANOS Campus de Esteiro s/n 15403 Ferrol, a Coruña. 881 01 34 00 citeni@udc.es
Os investigadores do Grupo de Investigación de Sistemas Térmicos e Transferencia de Calor do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (CITENI) da Universidade da Coruña, Javier García (á esquerda) e Pablo Fariñas (á dereita).
CITENI UDC 1 de abril de 2025

El Grupo de Investigación de Sistemas Térmicos y Transferencia de Calor de la UDC logra una patente con una tecnología de refrigeración

El Grupo de Investigación de Sistemas Térmicos y Transferencia de Calor de la UDC logra una patente con una tecnología de refrigeración

El Grupo de Investigación de Sistemas Térmicos y Transferencia de Calor del CITENI ha patentado freeCool, una innovadora tecnología de refrigeración de alta potencia basada en la ebullición controlada de un fluido dieléctrico, con aplicaciones en centros de datos, inteligencia artificial y electrónica de potencia

Los investigadores del Grupo de Sistemas Térmicos y Transferencia de Calor del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) de la Universidad de A Coruña, Pablo Fariñas y Javier García, han obtenido la concesión de la patente «Sistema de termoestabilización de una carga en el seno de un fluido dieléctrico», una tecnología para la refrigeración de componentes electrónicos de alta potencia térmica basada en el principio de ebullición a temperatura constante de un fluido dieléctrico.

Esta tecnología, denominada freeCool, funciona utilizando la ebullición de un fluido dieléctrico dentro de un recipiente sellado herméticamente para mantener los componentes electrónicos a una temperatura constante y óptima para su funcionamiento. Así, cuando el líquido comienza a hervir, su temperatura permanece constante y el calor adicional, en lugar de aumentar la temperatura, se vaporiza. Además, el exterior del recipiente podría enfriarse utilizando agua corriente, ya que en ningún momento entra en contacto con los componentes electrónicos ni con el fluido dieléctrico.

Este método supone una ventaja respecto a otras técnicas de enfriamiento, como el uso de aire acondicionado y los sistemas de inmersión líquida convencionales, que tienen un rendimiento inferior y requieren un suministro de energía adicional.

APLICACIONES POTENCIALES

Este nuevo sistema podría tener una amplia gama de aplicaciones, incluyendo centros de datos, supercomputadoras, minería de criptomonedas, inteligencia artificial, electrónica de potencia en diversas industrias, tales como la distribución eléctrica, el transporte, los vehículos eléctricos y los equipos militares.

Además, una característica distintiva de freeCool es su capacidad para funcionar en vehículos en movimiento e incluso boca abajo, algo que otros sistemas de enfriamiento no pueden hacer.

En resumen, freeCool se presenta como una solución innovadora y eficiente para la refrigeración de componentes electrónicos de alta potencia, ofreciendo una temperatura de funcionamiento constante, una reducción significativa de la densidad de potencia térmica y el potencial de funcionamiento sin consumo energético en determinadas condiciones.

REGISTRO A TRAVÉS DE LA OTC DE LA UDC

Cabe mencionar que esta patente fue registrada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UDC, que es el servicio encargado de gestionar las solicitudes de títulos de protección industrial e intelectual.

La OTC se creó en 1991 como un organismo de intermediación entre la Universidad y la Empresa, con el objetivo fundamental de favorecer las relaciones entre ambos sectores, promoviendo la transferencia de la oferta científico-técnica universitaria al sector productivo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.