logo
Logo de la UDC Logo de CIF Centros de investigación de la UDC: CITIC / CITEEC / CICA

Nuevo Centro de Investigación en Tecnologías Navales e industriales (CITENI) de la Universidad da Coruña (UDC) está ubicado en el Campus Industrial de Esteiro, Ferrol.

VISÍTANOS Campus de Esteiro s/n 15403 Ferrol, a Coruña. 881 01 34 00 citeni@udc.es
Investigadores del CITENI participantes en el proyecto IGNICIA ECOFROST_B: Álvaro Baaliña (Coordinador del Grupo de Investigación de Ingeniería Energética - INGEN) y Sonia Zaragoza (Investigadora Individual).
CITENI UDC 26 de febrero de 2024

La ingeniería energética del CITENI se suma al proyecto IGNICIA: ECOFROST_B del CICA, que propone una alternativa sostenible a la refrigeración con gases fluorados

La ingeniería energética del CITENI se suma al proyecto IGNICIA: ECOFROST_B del CICA, que propone una alternativa sostenible a la refrigeración con gases fluorados

Investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) colaboran con el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña (UDC) en el desarrollo de un prototipo de refrigeración sostenible gracias al Programa Ignicia de la Xunta de Galicia, que seleccionó el proyecto ECOFROST_B del grupo UDCSOLIDOS para llevar a cabo una prueba de concepto de viabilidad industrial

Está demostrado que los hidrofluorocarbonos (HFC) y otros gases fluorados perjudican gravemente a la salud de nuestro planeta. Con todo, la mayor parte de los sistemas de refrigeración tradicionales emplean esta tipología de gases. El acuerdo para la revisión del Reglamento sobre Gases Fluorados de la UE pretende su eliminación total para 2050. Esta nueva realidad obliga a apostar por la innovación para el desarrollo de sistemas de refrigeración naturales y sostenibles que favorezcan la conservación del medioambiente.

En su última convocatoria (2023), el Programa Ignicia Prueba de Concepto de la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de Galicia seleccionó nueve proyectos de innovación entre los que se encuentra ECOFROST_B, una propuesta del grupo UDCSOLIDOS del CICA, la única de la UDC que alcanzó financiación dentro de esta convocatoria.

REFRIGERACIÓN NATURAL EFICIENTE

Este nuevo reto científico-tecnológico pretende demostrar la viabilidad industrial de un nuevo sistema de refrigeración natural con materiales barocalóricos (que alteran su temperatura según la presión soportada) basado en los hallazgos del Grupo de Investigación UDCSOLIDOS sobre las propiedades respiro-calóricas de un compuesto híbrido (metálico y orgánico): el MOF-508b. Es capaz de enfriarse hasta los -10 °C y calentarse hasta los 56 °C con presiones menores, de tan solo 16 bar, en comparación con otros materiales barocalóricos que requieren hasta 1000 bar para conseguir cambios de temperatura.

Con un funcionamiento semejante al de los pulmones, el material se inflaría al recibir CO₂ y se desinflaría al expulsarlo, lo que generaría un cambio en su estructura que provocaría la variación térmica.

El Grupo de Investigación en Ingeniería Energética del CITENI, liderado por Álvaro Baaliña, y la investigadora individual Sonia Zaragoza ya trabajan en el diseño de un prototipo que permita el funcionamiento en continuo del sistema de refrigeración y favorezca la optimización de los procesos de transferencia de calor. Para eso, la configuración del contenedor tiene que facilitar el contacto del CO₂ con el material barocalórico y los procesos de adsorción y desorción, además de la transferencia de calor con un fluido caloportador.

OBJETIVOS DE ECOFROST_B

El proyecto Ecofrost_B tiene como objetivo acelerar la futura comercialización de una innovadora tecnología de refrigeración basada en materiales barocalóricos de estado sólido, que promete reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética.

Entre sus principales objetivos cabe citar:

  • el desarrollo de un prototipo de refrigeración para validar el funcionamiento de los materiales barocalóricos,
  • la elaboración de fichas técnicas con la información necesaria para los estándares de normalización y las empresas del sector,
  • y la identificación de la mejor ruta de comercialización.

Gracias al Programa Ignicia Prueba de Concepto, el proyecto dispondrá de 433 000 € de financiación durante dos años, que permitirán el desarrollo tecnológico del prototipo, así como la puesta en marcha de un plan de negocio y la posibilidad de conseguir una licencia de producto, basada en esta tecnología, para salir al mercado.

UN EQUIPO DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR

El equipo del proyecto está formado por investigadores de la UDC que colaboran de manera interdisciplinar desde dos centros de investigación de la institución: el CICA y el CITENI. Ellos son: Juan Manuel Bermúdez García (Investigador Principal del proyecto ECOFROST_B del Grupo UDCSOLIDOS-CICA), Manuel Sánchez Andújar (UDCSOLIDOS-CICA), María Antonia Señarís Rodríguez (UDCSOLIDOS-CICA), Socorro Castro García (UDCSOLIDOS-CICA), Álvaro Baaliña Insua (INGEN-CITENI-ETS de Náutica y Máquinas), Ignacio Arias Fernández (INGEN-CITENI-ETS de Náutica y Máquinas), Javier Romero Gómez (INGEN-CITENI-ETS de Náutica y Máquinas), Manuel Romero Gómez (INGEN-CITENI-ETS de Náutica y Máquinas) e María Sonia Zaragoza Fernández (CITENI).

REFERENCIA: Gelpi, M., García‐Ben, J., Rodríguez‐Hermida, S., López‐Beceiro, J., Artiaga, R., Insua, Á. B., Gómez, M. R., Romero‐Gómez, J., Zaragoza, S., Salgado‐Beceiro, J., Walker, J., McMonagle, C. J., Castro-Garcı́A, S., Andújar, M., Señarís‐Rodríguez, M. A., & Bermúdez‐García, J. M. (2023). Empowering CO2 Eco‐Refrigeration with Colossal Breathing‐Caloric‐Like Effects in MOF‐508b. Advanced Materials. https://doi.org/10.1002/adma.202310499

WEB del CICA: https://cica.udc.gal/